La “Cualificación” es el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias adquiridos por una persona para estar apto en el desempeño de un trabajo en conformidad a un nivel ya establecido. Esta simple definición deja clara la relevancia del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), puesto en marcha el 30 de mayo.
La “Cualificación” es el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias adquiridos por una persona para estar apto en el desempeño de un trabajo en conformidad a un nivel ya establecido. Esta simple definición deja clara la relevancia del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), puesto en marcha el 30 de mayo. La herramienta organiza los aprendizajes de los estudiantes en cinco niveles, de acuerdo con los saberes y destrezas adquiridas durante su formación. Esto, con el fin de mejorar la empleabilidad y productividad de los TP en Chile.
“La articulación entre el mundo formativo y el sector productivo es fundamental para ofrecer trayectorias educativas a nuestros jóvenes que sean atractivas para su vocación profesional. El lanzamiento del Marco de Cualificaciones es un paso importante en el compromiso de este Gobierno de relevar la educación Técnico Profesional”,aseguró el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en medio del lanzamiento del “Marco de Cualificaciones Técnico Profesional”, que tuvo lugar el 30 de mayo.
Uno de los desafíos de la Agenda de Modernización de la Formación Técnico Profesional que lanzó el Presidente Sebastián Piñera en octubre de 2018 es justamente la articulación entre Educación Media TP, Educación Superior TP y el sector productivo. Por esto el lanzamiento del Marco de Cualificaciones, que se viene trabajando desde el año 2014, concreta la unión entre estos actores.
¿QUÉ SON LAS CUALIFICACIONES?
Una cualificación se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por una persona a través de la educación (formal, no formal e informal), que le permiten desempeñarse en un ámbito ocupacional en conformidad a un determinado nivel previamente establecido.
Es importante distinguir las cualificaciones de las credenciales. Las credenciales (certificaciones o documentos que cada país define como habilitadores para el ejercicio profesional o bien como garantías de que la persona cuenta con ciertas competencias, saberes o aprendizajes), son solo formas de evidenciar que se adquirió un nivel de cualificación o una cualificación específica.
¿QUÉ ES EL MARCO DE CUALIFICACIONES TÉCNICO PROFESIONAL DE CHILE?
Por lo tanto, un Marco de Cualificaciones (MC) es una herramienta para el desarrollo, clasificación y reconocimiento de habilidades, conocimientos y competencias a través de un continuo de niveles acordados, considerado como referente común y definido por los diferentes actores involucrados en la Formación Técnica en el país. Es una manera para estructurar Cualificaciones existentes y nuevas, que están definidas mediante resultados de aprendizaje. El MC permite comparar diferentes Cualificaciones y cómo se puede progresar de un nivel a otro, dentro y entre ocupaciones o sectores laborales, incluso entre los campos técnico-profesional y académico (Tuck, 2007).
Todo MC responde a diversos propósitos, sin embargo, todos los MC tienen en común contribuir al desarrollo de trayectorias formativo-laborales exitosas, al facilitar el acceso a la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida, y al relevar los resultados y logros de los aprendizajes como elementos claves en el reconocimiento de las competencias, así como de las experiencias adquiridas por las personas.
Otro aspecto en común es que, al conciliar las demandas de cada sector productivo con la oferta de competencias de los trabajadores y estudiantes adscritos a él, fomentan la calidad y pertinencia de la oferta formativa y contribuyen a generar un sistema coordinado e integrado de Cualificaciones.
El Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) de Chile -que constituyó una de las principales acciones de la Política Nacional de Formación Técnico-Profesional en el periodo 2014-2018- crea puentes entre el mundo formativo y laboral. Para ello, organiza los aprendizajes en cinco niveles, de acuerdo con los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas. El Nivel 1 se traduce en competencias de menores grados de complejidad y baja autonomía, llegando al Nivel 5 donde existen destrezas de mayor complejidad que pueden equivaler a un título profesional.
¿A QUIÉNES BENEFICIA?
A las personas que trabajan, estudian o desarrollan cualquier actividad de carácter social: gracias a su implementación en el sistema de FTP podrán validar sus aprendizajes, hayan sido adquiridos de manera formal, no formal, o informal.
Al sector productivo y los empleadores: que se beneficiarán sobre la base de que mejorará la calidad y la pertinencia de Capital Humano disponible, gracias a una oferta formativa que reconoce las trayectorias formativo-laborales de las personas sin importar donde hayan desarrollado sus conocimientos, habilidades y competencias.
A las instituciones formativas (sean éstas oferentes de educación formal, no formal o ambas): Les facilita la entrega de credenciales alineadas con los distintos niveles del MCTP en base a criterios claros para sintonizar su oferta con el contexto socio-productivo en el cual están insertas
¿CÓMO FUNCIONA EL MARCO DE CUALIFICACIONES?
La elaboración de esta herramienta convocó a diversas entidades como los ministerios de Educación, Energía y Trabajo, la subsecretaría de Turismo, CORFO (Corporación de Fomento a la Producción), SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo), ChileValora (Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales), Vertebral, CPC (Confederación de la Producción y del Comercio), Consejo Minero, CUT (Central Unitaria de Trabajadores), Red de CFT (Centro de Formación Técnica) Estatales y Red CFT CRUCh (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas), SNA Educa (de la Sociedad Nacional de Agricultura) y otros liceos con enseñanza media TP.
Un ejemplo del MCTP se da con especialidades asociadas al mantenimiento eléctrico: una persona puede comenzar con el oficio de “Ayudante de instalador eléctrico” en el nivel dos, a su vez un “Instalador doméstico domiciliario clase D SEC” se ubica en el nivel tres porque tiene conocimientos, habilidades y competencias que adquirió en la Educación Media Técnico Profesional o a través de experiencia laboral y procesos de capacitación. Para que esta persona avance al nivel cuatro debería continuar sus estudios con una carrera técnica de nivel superior como “Electricidad Industrial”.
La creación del MCTP posibilitará que los técnicos de nuestro país se inserten en el sector laboral nacional e internacional. Hoy somos parte de la Red de Especialistas en Marcos de Cualificaciones de la Alianza del Pacífico (REMCAP) donde estamos trabajando con Colombia, México, Perú y Canadá, con el fin de que las certificaciones recibidas en Chile sean reconocidas en otros países.
La puesta en marcha del piloto del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional dará inicio a un proceso de instalación del MCTP a escala nacional, a través del diseño y pilotaje de metodologías y modelos de apoyo técnico, que consideren el MCTP como instrumento para mejorar la calidad y pertinencia de los programas formativos Técnico Profesionales, mediante el ajuste curricular, optimización de procesos de enseñanza aprendizaje, evaluación de resultados en función de cualificaciones y fortalecimiento de la articulación entre niveles formativos.
Más información: http://marcodecualificacionestp.mineduc.cl/ i