Esta es una invitación a los docentes a revisar sus fortalezas y a reencontrarse con su vocación; para adquirir nuevas herramientas que les ayudarán tanto en su bienestar personal como en el trabajo socioemocional con sus estudiantes.
Esta es una invitación a los docentes a revisar sus fortalezas y a reencontrarse con su vocación; para adquirir nuevas herramientas que les ayudarán tanto en su bienestar personal como en el trabajo socioemocional con sus estudiantes. Los contenidos son de uso autónomo, lo que significa que cada docente podrá avanzar de acuerdo con sus tiempos.
“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente”: Descargar aquí.
“Ser profesor es más que una carrera, es más que una actividad, es más que un trabajo… es una dedicación y compromiso del ser en su totalidad, y por ello debe saber cuidarse para cuidar a quienes tiene a su cargo. Como Ministerio de Educación, queremos ayudarte en esta tarea personal, para que puedas alcanzar altos niveles de bienestar e incluso de felicidad”. (“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente”)
La frase resume muy bien el sentido de este nuevo material que el Ministerio de Educación ha puesto a disposición de la comunidad educativa: la Bitácora Docente, cuyo propósito es ayudar a los profesores en el desarrollo de sus propias habilidades socioemocionales. Una tarea siempre necesaria, pero que hoy se pone en primer plano pues adaptarse a las complejidades de la educación a distancia, como consecuencia del Covid-19, ha hecho imprescindible tener herramientas de apoyo para la contención socioemocional.
“Para lograr una convivencia escolar positiva debe existir en las comunidades escolares un trabajo en la dimensión socioemocional. Por eso hemos elaborado una Bitácora Docente, queremos avanzar en la formación y capacitación orientadas a fortalecer los recursos personales y emocionales de los docentes”, puntualiza el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
¿Cómo funciona?
La Bitácora Docente se construyó sobre la base de la asignatura de Orientación del currículum escolar y la Psicología Positiva. Considera actividades para ejecutar; videos que profundizan los temas y desafíos para aplicar lo aprendido con los estudiantes, los que se encuentran disponibles en www.convivenciaescolar.mineduc.cl.
El contenido está organizado en 4 claves:
Estas claves son independientes entre sí, es decir, el profesor puede trabajar cada una de manera simultánea, no hay un orden estricto de uso. Y ya que se trabaja en forma individual y de acuerdo con los tiempos del docente, no tiene evaluación posterior.
“La Bitácora Docente forma parte del Plan de Aprendizaje Socioemocional que el Ministerio de Educación viene implementando desde el año pasado. Durante el período de suspensión de clases hemos trabajado entregando estrategias de contención socioemocional a las comunidades educativas mediante un ciclo de conferencias online con especialistas de la temática, orientaciones para padres y docentes, y cápsulas explicativas. En los próximos meses, esperamos trabajar más fuertemente en fortalecer las competencias de los docentes en esta área, ya que una educación integral para todos los estudiantes debe incluir en la base el aprendizaje socioemocional”, explica el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.
“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente” ya está a disposición de todos los profesores en su versión digital. Además, aproximadamente 230.000 docentes y educadoras de párvulo pertenecientes a establecimiento municipales, particulares subvencionados, de administración delegada, y Servicios Locales de Educación Pública, recibirán una copia impresa que llegará a cada establecimiento del país, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Orientaciones a los equipos directivos para abordar esta nueva herramienta docente con sus respectivos equipos de profesores: Descargar aquí.
Entrevista del jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín, en la que aborda la utilidad y manejo de la Bitácora Docente, en: Revista de Educación N° 389.