Considera la entrega de recursos pedagógicos para sustentar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa en apoyo de los establecimientos educacionales que se enfrentan a casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia.
Considera la entrega de recursos pedagógicos para sustentar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa en apoyo a los establecimientos educacionales que se enfrentan a casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia.
El Ministerio de Educación ha puesto en marcha una “Estrategia de Bienestar y Convivencia”, se trata de un conjunto de medidas de corto y mediano plazo que apuntan al cuidado y el reencuentro de las familias, niños, niñas y adolescentes, en este retorno a las aulas.
Este plan estratégico considera la entrega de recursos pedagógicos que van en apoyo de las comunidades educativas, acciones de intervención directa para apoyar a los establecimientos educacionales con casos críticos y también la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, que congrega a 13 expertos en salud mental, bienestar y convivencia, quienes estarán encargados de orientar políticas públicas a corto y largo plazo en esta materia.
Primera etapa de la Estrategia de Bienestar y Convivencia
a) Acciones de intervención territorial focalizadas para abordar intersectorialmente las situaciones de violencia escolar más críticas que se están produciendo en el país.
b) Realización de jornadas para la convivencia escolar en todos los establecimientos escolares durante el mes de abril, en la fecha que cada establecimiento defina. Los establecimientos ya cuentan con orientaciones para esta jornada.
c) Recursos pedagógicos para docentes y directivos, con estrategias y herramientas para abordar el retorno a clases, y con experiencias que pueden ser relevantes para las comunidades educativas en materia de salud mental y convivencia.
d) Conformación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, integrado por expertas y expertos en el área de convivencia escolar, bienestar y salud mental. Su función será elaborar recomendaciones técnicas para orientar la promoción de políticas públicas.
Integrantes del Consejo Asesor para la Convivencia Escolar y la No Violencia
Jorge Varela: Psicólogo y Magíster en Psicología Educacional de la PUC. PhD. en Educación y Psicología en la Universidad de Michigan.
Isidora Mena: Psicóloga y Doctora en Ciencias de la Educación, con especialidad en psicología educacional y clínica de orientación sistémica. Actual directora ejecutiva del programa Valoras UC.
Verónica López: Psicóloga de la PUC y Doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Actual directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
Christian Berger: Psicólogo de la PUC. Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile y Doctor Psicología Educacional, University Of Illinois, EEUU.
Carolina Hirmas: Profesora de Lengua y Literatura Enseñanza Media de la PUC. Magíster en Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica, U. Alberto Hurtado.
Mary Guinn Delaney: Economista. Actual asesora regional de educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Francisca Morales Ahumada: Psicóloga. Actual oficial de Educación de Unicef Chile.
Vivianne Alfaro Hernández: Profesora Especialista en Educación Diferencial y Magister en Gestión, Liderazgo y Política Educativa. Actual directora de educación de Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa y representante de la AChM.
Matías Nieto: Politólogo, Universidad Central de Chile. Director Ejecutivo de la Fundación Semilla.
Marcela Bornand Araya: Profesora de filosofía. Magister en educación con mención currículum y comunidad educativa. Especialización en género y docencia. Actual Coordinadora del área de género y educación no sexista de la Dirección de Educación Municipal de Santiago.
Carlos Ojeda Murillo: Representante del Colegio de Profesores. Profesor de Artes Visuales.
Camila Ostornol: Representante de la Subsecretaría de la Niñez. Abogada.
Juan Casassus: Filósofo, sociólogo y educador. Doctorado en filosofía y sociología de la educación por la Universidad René Descartes, París V.
Elsa Peralta: Psiquiatra infantil; Asesora en Salud Mental del Ministerio de Salud.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien encabezó la primera sesión del Consejo Asesor este 4 de abril, manifestó que “es fundamental entender el problema de la convivencia escolar y la salud mental de manera educativa. No resolveremos nada si incorporamos solo elementos sancionatorios o si nos fijamos únicamente en aquello que dicen los distintos protocolos”. Entrevista completa al ministro de Educación en Revista de Educación N° 398: Pronto en circulación.