Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Políticas educativas

Un nuevo calendario para seguir avanzando en la transformación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)

En el marco de la reforma al Sistema de Educación Pública, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto presidencial impulsado por el Mineduc, que busca ampliar el calendario de instalación de los 53 SLEP que falta por crear.

En el marco de la reforma al Sistema de Educación Pública, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto presidencial impulsado por el Mineduc, que busca ampliar el calendario de instalación de los 53 SLEP que falta por crear. La idea es reducir la cantidad de Servicios Locales a abrir por año y permitir que estos mejoren su puesta en marcha.

El Sistema de Educación Pública, creado mediante la Ley 21.040 de 2017, traspasa todos los establecimientos educacionales municipales del país a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP), devolviéndole al Estado un rol protagónico en la educación del país.

El calendario original establecía que debían ser instalados 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. No obstante aquello, el decreto extiende este proceso en dos años y mandata a crear 10 SLEP en 2023, 10 en 2024, 11 en 2025, 11 en 2026 y 11 en 2027.

Actualmente se está trabajando en tres caminos: uno es este decreto que modifica el calendario; el segundo es la ampliación del plazo de traspaso de establecimientos a los 6 SLEP que fueron creados este año, lo que está contenido en el proyecto de Ley Miscelánea en tramitación en el Congreso; y el tercero es un proyecto de ley que introducirá diversas mejoras al sistema, y que será presentado próximamente.

La modificación, además, fue respaldada por el Consejo de Evaluación de la Educación Pública, que resolvió por unanimidad apoyar la modificación, y por la Agencia de Calidad de la Educación, que advirtió que la instalación de los SLEP “podría verse beneficiada por una adecuación del volumen anual de SLEP a implementar”.

De esta forma, esta modificación y las futuras que se realizarán al Sistema de Educación Pública darán más tiempo para que se realicen todos los procesos de instalación, que incluyen la firma del decreto que crea el SLEP, diseñar planes y convenios, instalar el Comité Directivo Local, emitir decretos alcaldicios, generar concursos públicos para dotar los niveles jerárquicos, habilitar oficinas y sistemas, crear informes financieros, firmar convenios con otras instituciones y traspasar personas e inmuebles, entre otros.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.