Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Políticas educativas

Plan Nacional de Tutorías: “Que nuestras palabras se conviertan en acciones”

Si quieres ser tutor o tutora para mejorar los aprendizajes de estudiantes chilenos, ¡ahora es el momento! El Mineduc dio inicio a una convocatoria a la sociedad civil para implementar el Plan Nacional de Tutorías.

Si quieres ser tutor o tutora para mejorar los aprendizajes de estudiantes chilenos, ¡ahora es el momento! El Mineduc dio inicio a una convocatoria a la sociedad civil para implementar el Plan Nacional de Tutorías. Este tendrá dos líneas de acción: el Programa de Tutorías a cargo de las Instituciones de Educación Superior y el Programa de Tutorías Comunitarias, que articula necesidades de la comunidad educativa con organizaciones territoriales, profesionales e instituciones colaboradoras de la sociedad civil.

El Plan Nacional de Tutorías tiene como objetivo implementar programas de acompañamiento para mediación pedagógica a estudiantes con mayores necesidades de apoyo en el aprendizaje y el compromiso escolar. La iniciativa está dirigida a comunidades educativas de establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado, y se focaliza en aquellos niños, niñas y adolescentes que presentan mayor riesgo de exclusión o desvinculación educativa, o necesidad de apoyo en asignaturas específicas. 

Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa -dentro del cual se enmarca este Plan- explicó que “las tutorías han sido identificadas como una de las intervenciones más efectivas para la mejora de aprendizajes. Hay una tendencia global de adoptar estas acciones y tener apoyos adicionales para complementar la labor de los docentes y ser un refuerzo de casos de mayor criticidad, siempre en articulación con las comunidades educativas”. 

“Este mes estamos haciendo un amplio llamado y nos encantaría coordinarnos con el Congreso para hacer un llamado nacional, como país, a que distintas personas puedan dedicar un tiempo acotado, dependiendo del modelo, para hacer estos refuerzos, con un espacio de formación y acompañamiento especializado, que en el mundo han mostrado tener efectos importantes”, añadió. 

¿Cuánto tiempo tengo que disponer para hacer tutorías?

Cada tutor comunitario deberá destinar, en promedio, 1 hora semanal, por cerca de tres meses, para realizar una tutoría, hasta completar 16 sesiones. Además, deberá disponer de 3 a 5 horas para su formación inicial. Las tutorías comunitarias son voluntarias y no remuneradas. A quienes formen parte de esta iniciativa se les entregará una certificación que los reconocerá como parte de la Red Nacional de Tutores para la Reactivación Educativa, además de la formación que recibirán a través de la Ruta Formativa. En el caso de tutores de instituciones de Educación Superior, los requisitos son establecidos por cada institución, entre ellos, ser estudiante de pedagogía o carreras afines y ser alumno regular.

Para más información: www.mineduc.cl

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.