Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Políticas educativas

Reactivación Educativa: Mineduc fortalece el aprendizaje en matemáticas desde 1° básico a 4° medio

La Estrategia de Reactivación de la Matemática, iniciativa del Plan de Reactivación Educativa que lleva adelante el Mineduc, incluye tres pilares: recursos pedagógicos de acceso universal y gratuito, acompañamiento prioritario para equipos directivos y docentes a través de tutorías especializadas, y formación y desarrollo profesional docente. En el próximo número de Revista de Educación, los invitamos a conocer en profundidad uno de esos tres recursos pedagógicos: Matemáticas Conectadas, “MatCon”, desarrollado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, junto al Ministerio de Educación.

Ya se puso en marcha Matemáticas Conectadas (“MatCon”), un inédito sitio web que proporcionará 100 situaciones interactivas de aprendizaje matemático, enfocadas en los niveles de 7° básico a 4° medio. Los docentes ya pueden tener acceso gratuito a este sitio, donde encontrarán variadas situaciones problemáticas del mundo actual, junto a una multiplicidad de recursos para conectarlas con el aprendizaje de contenidos matemáticos.

La directora del Laboratorio de Educación, de Innovación y Transferencia del CMM y académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas(FCFM) de la Universidad de Chile, Salomé Martínez, hace hincapié en que hoy estamos en un momento donde es muy importante que los profesores integren las matemáticas con otros sectores de aprendizaje, y también con el desarrollo de habilidades transversales. “Ésa fue la intención al crear MatCon (Matemáticas Conectadas): abrir espacios de innovación, hacer un cambio respecto de los materiales que se usan en la matemática y que generalmente son muchas guías. Quisimos pensar en una matemática que reencante, que permita innovar, que se conecte con otras áreas del aprendizaje y que motive a los estudiantes, que tuvieron dos años de enseñanza muy duros a causa de la pandemia: estudiando en sus casas, a veces con poca conexión con el colegio. De eso se trata: de reencantar a docentes y estudiantes con la matemática”.

Los docentes pueden acceder a este recurso pedagógico en el sitio web: https://matcon.cmmedu.uchile.cl/. Allí encontrarán variadas actividades, por ejemplo: “El árbol bronquial”, “El rover Perseverance”, “Avance del mar”, “Aumento de la temperatura en Santiago”, “Control de la población de castores”, “Descuentos sobre descuentos”, “Energía Solar: ¿Dónde ubicar una plata solar en Chile?”, “Transmisión del sonido en submarinos”, “Uso de drones en emergencias”, entre muchas otras.

Pero la Estrategia de Reactivación de la Matemática, iniciativa del Plan de Reactivación Educativa que lleva adelante el Mineduc, es mucho más que “MatCon”. Se centra en la entrega de diversos recursos pedagógicos de acceso universal y gratuito, acompañamiento prioritario para equipos directivos y docentes a través de tutorías especializadas, y formación y desarrollo profesional docente. Todo ello gracias a la formación y acompañamiento especializado por parte de equipos altamente preparados de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago.

Ante esta alianza, el rector de la Usach, Rodrigo Vidal, ha señalado que el Ministerio de Educación y el Gobierno de Chile “tienen todo el apoyo de la Universidad de Santiago para poder mejorar los indicadores de rendimiento de las y los estudiantes”. En este sentido, remarcó que como universidad “tenemos un compromiso desde siempre con la educación, la formación, la investigación, la innovación y ese compromiso no está encapsulado en las rejas o las paredes de la universidad, ese compromiso es con los colegios, las escuelas, los liceos, los centros de formación técnica, los institutos profesionales, las otras universidades del país y la sociedad en general”.

Más recursos pedagógicos

Están disponibles en el sitio web: www.curriculumnacional.cl y se dividen en los siguientes programas:

•        Matemática para Aprender en el Mundo: contiene una gran cantidad de recursos de aprendizaje seleccionados y otros especialmente creados para abordar las brechas en el aprendizaje matemático. Se organizan en educación inicial, 1° a 6° básico, y 7° a 2° medio.  

        Matemática en Ruta: A partir del segundo semestre de 2023, se suman nuevos recursos especializados para apoyar la formación de docentes de Educación General Básica en servicio, para adquirir competencias específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.

•        Matemática Conectada (MatCon): la plataforma digital de acceso universal y gratuito, dirigida a los niveles de 7° básico a 4° medio, a la que ya se ha hecho referencia.

Acompañamiento prioritario

El acompañamiento prioritario será proporcionado a 1.300 establecimientos educacionales seleccionados, beneficiando a 7.100 docentes de Educación General Básica y alcanzando a 250 mil estudiantes en todo el país. Este acompañamiento será proporcionado por tutores especialistas en el aprendizaje matemático, cuyas responsabilidades incluirán la realización de talleres para docentes, el seguimiento de los avances de los estudiantes y apoyo a los equipos directivos y docentes.

Además, la estrategia impulsa la formación y el desarrollo profesional docente, proporcionando cursos de capacitación para dotarlos de competencias pedagógicas necesarias para abordar las brechas de aprendizaje en matemática. Estos cursos buscan mejorar la calidad de la enseñanza en la disciplina y, entre su variada oferta de contenidos, serán gratuitos para profesores y profesoras de primer ciclo básico y de segundo ciclo básico.

“La Reactivación Educativa es un desafío país y nuestra responsabilidad es seguir trabajando para que niños y niñas puedan lograr los aprendizajes necesarios para desarrollar su vida. En eso hemos estado abocados y seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos”, afirma el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien agrega que “la Estrategia de Reactivación de la Matemática hay que entenderla como una acción clave dentro del conjunto de iniciativas que desarrollamos para la reactivación educativa. De esta forma, pretendemos doblegar el actual y complejo escenario, del que nos estamos ocupando, y lograr avanzar hacia un desarrollo sólido y consistente de las habilidades matemáticas en todos los niños, niñas y adolescentes del país”.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.