Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Políticas educativas

Nicolás Cataldo asume una nueva misión: liderar el Ministerio de Educación

Imagen: Gentileza Marcelo Segura/ Prensa Presidencia

Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Nicolás Cataldo Astorga cursó su educación básica en la Escuela E-282 de Viña del Mar, continuando su enseñanza media en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de la misma ciudad y en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

Prosiguió con sus estudios superiores al ingresar a la carrera de pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Valparaíso (2002 a 2007). Luego, cursó un Magíster en Educación Emocional en la Universidad Mayor.

Su nombramiento fue comentado a través de redes sociales por el rector Osvaldo Corrales, quien expresó: “En mi calidad de rector de la Universidad de Valparaíso y de presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, quiero felicitar al nuevo ministro de Educación Nicolás Cataldo y desearle el mayor de los éxitos en la importante tarea que ha asumido. Es un orgullo para nuestra comunidad tener a un titulado de nuestra Universidad en tan importante cargo”.

Nicolás Cataldo fue dirigente estudiantil secundario y universitario, integrándose a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso. Es militante del Partido Comunista (PC) desde 1998.

Casado con la activista feminista Danae Prado Carmona y padre de dos hijos -Salvador y Matilde- se ha especializado en el diseño de políticas públicas y tramitación legislativa, desempeñándose en la administración pública, tanto a nivel central como local.

Entre los años 2010 y 2013 fue asesor técnico del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile y parte del equipo editorial de la Revista Docencia.

Asimismo, a nivel local, y tras la promulgación de la Ley N° 21.040, que creó el Nuevo Sistema de Educación Pública, durante 2018 trabajó en la implementación de uno de los primeros Servicios Locales de Educación Pública, el Servicio Local de Educación de Barrancas, que abarca las comunas santiaguinas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel. Posteriormente, y hasta enero de 2022 se desempeñó como jefe de gabinete en la Municipalidad de Cerro Navia.​

Y en febrero de 2022 fue designado por el Presidente Gabriel Boric, como titular de la Subsecretaría de Educación. Asumió esa función el 11 de marzo de dicho año, con el inicio formal de la administración.

Durante el gobierno del Presidente Boric, se ha desempeñado como subsecretario de Educación y de Desarrollo Regional y Administrativo. Y a partir del miércoles 16 de agosto asumió el liderazgo de la cartera de Educación.

Por la reactivación y la recuperación de aprendizajes

Ese mismo día en la tarde se reunió con el ministro saliente, Marco Antonio Ávila, para el traspaso formal del cargo. Y al día siguiente, conversó con los subsecretarios de la cartera -Alejandra Arratia por Educación, Víctor Orellana por Educación Superior y Claudia Lagos por Educación Parvularia- acerca de la nueva etapa que comienza.

Posteriormente, invitó a los funcionarios y funcionarias del Mineduc al hall de entrada del edificio central para dar el vamos a su presentación oficial. Ahí, con micrófono en mano, habló de los desafíos venideros y de la importante labor que cumplen cada uno de ellos. Una tarea en la que, según ha dicho, la reactivación y la recuperación de aprendizajes es esencial y donde las condiciones habilitantes para la reactivación son fundamentales.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.