Dos nuevos estudios de Elige Educar, “Voces Docentes VI” y “Situación de docentes y educadores/as en contexto de pandemia IV”, coinciden en destacar elementos que estarían contribuyendo a la revalorización de las y los profesores en nuestro país. Tendencia que, según la directora ejecutiva de Elige Educar, Verónica Cabezas, demuestra que “la pedagogía ha crecido en valoración en estos últimos 13 años”. A continuación, los principales hallazgos de estos documentos.
La directora ejecutiva de Elige Educar, Verónica Cabezas, asegura estar optimista. De acuerdo con el último informe “Global Education Monitor” (Ipsos), de septiembre 2023, al preguntar cuán de acuerdo o desacuerdo está con la siguiente frase: “Aconsejaría a mis hijos o a algún joven que conozco, que se convierta en profesor”, Chile aparece con un 45%, mientras que el promedio de los países consultados es de 43%. De hecho, supera a Argentina, Canadá, Australia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Francia, Corea del Sur, Polonia, Japón y Hungría. En tanto, por sobre el 45% de Chile, se encuentra Perú con un 48%, Brasil e Irlanda con un 49%, Tailandia e Italia con un 50%, y así pasamos por varios países hasta llegar a quienes lideran la lista: Malasia e India, con un 66% y un 79% respectivamente.
Percepción ciudadana sobre la profesión docente
“La pedagogía ha crecido en valoración en estos últimos 13 años, a veces ha estado un poco estancada, pero el alza es sostenida”, asegura Cabezas, junto con destacar que la valoración docente ha sido medida en Elige Educar desde hace más de 10 años, “con una encuesta seria y rigurosa que levantamos de una muestra representativa de la población chilena, en conjunto con GfK”. Para ello, se aplica un cuestionario telefónico que permite monitorear los cambios en la valoración social y perspectiva laboral de profesores y educadores de párvulos en Chile y que en su última versión contó con 942 encuestas efectivas.
Así, uno de sus principales hallazgos es que Pedagogía y Educación de Párvulos es la 5ª profesión más valorada en nuestro país. Al consultar específicamente por estas carreras, el 52% de las personas estaría “interesada” o “muy interesada” en estudiar, o que su hijo/a lo haga, para ser profesor, y un 44% para ser educador/a de párvulos.
A través de un análisis factorial en la primera medición -diciembre de 2009- se creó el “Índice Elige Educar”, conformado por dos subíndices: Valoración y Perspectiva Laboral. Cada uno de ellos se compone de dos preguntas referidas al grado de acuerdo con frases relativas a la profesión docente en Chile.
En la más reciente de estas mediciones, de abril de 2022, se observa que el Índice de Valoración -que es resultado del grado de acuerdo con las frases “es un orgullo ser profesor en Chile” y “apoyarían a su hijo/a si quisiera estudiar para ser profesor”- llegó al nivel más alto desde el 2009, con un aumento significativo de 5 puntos respecto de la medición anterior. Esa alza se explica con que 2 de cada 3 personas están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación “es un orgullo ser profesor en Chile”, y con que 4 de cada 5 personas “apoyarían a su hijo/a si quisiera estudiar para ser profesor”.
Para conocer los principales hallazgos de los dos nuevos estudios de Elige Educar: “Voces Docentes VI” y “Situación de docentes y educadores/as en contexto de pandemia IV”, lo invitamos a leer el reportaje completo en: Revista de Educación N° 405.