La participación en las Olimpiadas de Matemáticas surge a raíz de una invitación que realizó el gobierno argentino al gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, quien a su vez convocó al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Huasco, Javier Obanos, para que los establecimientos públicos de la región fueran parte de la […]
La participación en las Olimpiadas de Matemáticas surge a raíz de una invitación que realizó el gobierno argentino al gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, quien a su vez convocó al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Huasco, Javier Obanos, para que los establecimientos públicos de la región fueran parte de la iniciativa.
“Para preparar esta participación, son reclutados profesores de matemáticas y se homologa el currículum con Argentina. Así se establece un cronograma para invitar a los establecimientos a participar en una eliminatoria interna y abierta para todos. La competencia involucra a estudiantes desde 4º básico hasta 4º medio, donde intervienen cerca de 1.500 alumnos de los cuales se seleccionan los que avanzan a la etapa comunal, donde clasifican 27 estudiantes”, señala Nelson Godoy, asesor técnico pedagógico del SLEP Huasco.
El proceso de preparación comienza en abril para asegurar que los alumnos estén listos para la competencia en Argentina a fines de octubre. Período en que los niños y jóvenes, deben prepararse en el formato de tres preguntas que plantea el certamen, y, junto a eso, aprender a argumentar y defender sus respuestas ante el jurado.
Este año los estudiantes que representaron a las tres provincias de Atacama, ganaron un total de 12 medallas, cinco más de las que obtuvieron el año pasado en las Olimpiadas de Matemáticas, desarrolladas en la ciudad de Córdoba, en Argentina.
Un ejemplo de perseverancia es el que ha desarrollado el Colegio Rafael Torreblanca, ubicado en la comuna de Vallenar, en la Región de Atacama, el cual forma parte del SLEP Huasco.
El colegio desde el año 2018, ha trabajado arduamente para mejorar las habilidades matemáticas de sus alumnos, enfocándose en la preparación intensiva para estas competiciones. Gracias a su perseverancia, este año alcanzaron su primera medalla de oro. Un logro que resalta el compromiso y la disciplina de los jóvenes y de toda la comunidad educativa.
El reconocimiento se obtuvo gracias a Maximiliano Villanueva de 6° básico, quien venía preparándose desde 2022 junto a sus profesores/entrenadores, para conseguir el triunfo este año.
El director del establecimiento y profesor de matemáticas, Pedro Álvarez, quien trabajó de cerca con Maximiliano Villanueva, alumno de 6° básico reconocido en el certamen, pues fue su entrenador para el concurso y destaca que este triunfo es “un hito para nosotros y para las familias de los jóvenes, dado el contexto socioeconómico del colegio. Nos ayuda a seguir en esta senda, que nos ha permitido elevar la autoestima y rendimiento académico de nuestros alumnos”.
La comunidad aspira a continuar su participación en futuras ediciones de las olimpiadas, buscando ampliar el número de estudiantes involucrados en estas competencias internacionales.