La educadora ha trabajado durante casi 15 años como docente educación media, en Historia y Geografía, y desde el 2023 es la directora de la Escuela Ministro Zenteno, de Viña del Mar, establecimiento con más de 60 años al servicio de la comunidad y que tiene como sellos educativos ser una institución democrática, de conciencia social y ambiental.
Los incendios que afectaron a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana a inicios de febrero de este año, afectaron “de manera importante a nuestra comunidad educativa con más de 30 estudiantes y sus familias damnificadas, una funcionaria de JUNAEB y familiares de una de nuestras profesoras. Este escenario nos sensibilizó en lo inmediato y rápidamente retornamos a la escuela; tengo que reconocer y valorar en este aspecto que el compromiso de nuestras docentes y asistentes de la educación fue fundamental, quienes pusieron en pausa sus vacaciones y se sumaron rápidamente a las tareas de asistir, contener, acompañar e iniciar campañas que fueron en ayuda directa de nuestros estudiantes y sus familias”, señaló la directora.
En el contexto de emergencia por los incendios se desarrolló el programa Escuelas Abiertas que entregó contención socioemocional a niños y niñas afectados por la emergencia ¿cómo fue su experiencia y en qué benefició a la comunidad?
La experiencia del programa “Escuelas Abiertas” fue significativa especialmente para los niños, niñas y adolescentes de los territorios afectados por los incendios, no sólo de nuestra escuela; en este espacio se encontraron vecinos, amigos y familiares enfrentado distintas realidades; algunos con pérdidas totales, otros parciales y aquellos que se encontraban conmovidos con el dolor que se apreciaba en el entorno; todos y todas encontraron en la escuela la oportunidad de volver a jugar, reír y expresar sus emociones y sentir, a través de diversos talleres, en un espacio de encuentro necesario y nutritivo en un contexto tan complejo.
La escuela es mucho más que un espacio en el que se experimentan aprendizajes ¿qué otros roles cumplen su establecimiento en la comunidad?
Claro, la escuela como institución pública ofrece en la actualidad una respuesta integral a las necesidades de la sociedad; tenemos que considerar que nuestro establecimiento, dependiente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, cuenta con una dotación importante de profesionales que complementa la labor docente, un equipo PIE que atiende, modela y articula las necesidades educativas especiales (NEE), una Encargada de Convivencia Escolar que prioriza sus acciones de acuerdo con el eje de Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa, una orientadora que proporciona asesoría e integración al correcto desarrollo personal y social de nuestros estudiantes, una Dupla Psicosocial que presta apoyo a docentes, estudiantes y familias del establecimiento, todo lo anterior, con el objetivo de generar una base de apoyo, contención y confianza para el aprendizaje.
El presidente Gabriel Boric visitó su establecimiento e hizo entrega de sets de útiles escolares ¿qué tan significativo han sido los apoyos recibidos para los estudiantes y sus familias?
Así es, el día lunes 4 de marzo recibimos la visita del Presidente de la República Gabriel Boric en el marco de la entrega de los kits escolares JUNAEB; evidentemente fue muy importante para la Comunidad Educativa porque pocas veces se tiene la oportunidad de recibir un mensaje de la máxima autoridad del país de manera tan cercana e íntima. Conoció nuestra escuela, sus familias y estudiantes, personas afectadas por los incendios que pudieron conversar no sólo con él, sino también con el ministro, la seremi, el gobernador, diputados, senadores y por supuesto la alcaldesa de la comuna. En este aspecto, es importante reconocer que, si bien la visita del presidente se da en un contexto de emergencia, ofreció a la vez una oportunidad de aprendizaje para nuestras y nuestros estudiantes respecto de cómo opera el Estado, la institucionalidad y quienes lo administran. Es así como la ayuda recibida permitió que las familias mantuvieran su atención en resolver situaciones urgentes, sin perder de vista que el proceso educativo no se podía detener. Hemos aprendido en el último tiempo, tal como lo ha señalado el propio Presidente, que las Escuelas deben ser las últimas en cerrar y la entrega de estos kits reforzó la centralidad de la revinculación, asistencia y aseguramiento de las trayectorias educativas.
¿Cómo la escuela está trabajando el ámbito socioemocional con su comunidad educativa tras la emergencia por los incendios?
El plan de trabajo ha puesto el foco en todos los miembros de la comunidad educativa; el diseño y planificación contempla acciones de prevención, promoción y socialización en todos los estamentos. Para ejemplificar, acondicionamos espacios para compartir, desplegamos las capacidades profesionales en las articulaciones integradas de equipos profesionales, monitoreamos y acompañamos a las familias afectadas, trabajamos valores institucionales de desarrollo personal y social en orientación, generamos la co-construcción de protocolos que permiten responder de manera unificada y oportuna ante situaciones de desregulación o crisis. En conclusión, abordamos las necesidades socioemocionales desde todas las dimensiones de la gestión, para lo cual también contamos con redes de apoyo como el Programa Habilidades para la Vida.
En conjunto con lo socioemocional, también es importante continuar con la reactivación educativa ¿cómo su escuela está trabajando en los aspectos de fortalecimiento de aprendizajes, convivencia escolar, y asistencia y revinculación?
Nuestra escuela se ha preparado de acuerdo con los ejes de la Reactivación Educativa desde el año anterior. Los focos de nuestro Plan de Mejoramiento Educativo (PME) se han centrado en convivencia, salud mental y recuperación de aprendizajes, hemos avanzado hacia una mirada compleja del proceso de enseñanza donde el primer paso para aprender es sentirse bien, gestionando este año más espacios y tiempos para las articulaciones integradas de equipos en los que participan docentes, educadoras diferenciales, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogas, convivencia escolar, dupla psicosocial, orientadora y equipo directivo. Estas articulaciones permiten planificar con una mirada puesta en las necesidades socioemocionales y necesidades educativas especiales, atendiendo con ello la diversidad y entregando una respuesta de acuerdo con la amplitud de requerimientos actuales en materia educativa.
¿Cuáles son sus sueños para su comunidad educativa?
Aspiramos a ser una escuela con Jornada Escolar Completa, referente en el ámbito socioemocional y académico, entregando oportunidades adecuadas para las diversidades de las familias y vecinos del sector de Achupallas y la comuna de Viña del Mar.