Claudio Montero, director del establecimiento, relata el impacto que tendrá para sus alumnos y docentes el Proyecto de Conservación de Infraestructura que se adjudicaron.
Imagen: Gentileza Claudio Montero.
En la Región Metropolitana (RM), los Proyectos de Conservación de Infraestructura de este año beneficiarán a 33 colegios, por más de $15.129 millones.
Por ejemplo, la Escuela General Básica Santa Fe de San Miguel, con una matrícula de 422 alumnos y alumnas, recibirá más de $473 millones. Con esos fondos, destaca Claudio Montero, director del establecimiento, se renovarán completamente las instalaciones eléctricas de las salas de clases y oficinas administrativas, lo que será muy positivo para que los profesores conecten las bigtables, los data, los iPads y/o los computadores sin inconvenientes.
También se realizarán una serie de trabajos para evitar que los niños y niñas se mojen a causa de las lluvias. Y en cuanto a seguridad: se instalarán cierres perimetrales en la escuela y se levantarán las rejas de los pasillos del segundo piso, donde hay mucho tránsito de estudiantes.
En el primer piso, el pavimento ya no presentará desniveles y al subir al segundo piso, donde están las salas de clases, los peldaños serán más seguros para evitar accidentes.
¿Y qué pasará con las salas de clases? Cambiarán el piso y las puertas, remodelarán cielos y luminarias, lo que contribuirá a espacios que promuevan mejor el aprendizaje. Hay que recordar que este colegio tiene salas temáticas: de música, de robótica y de programación, de matemáticas, de lenguaje, de ciencias con laboratorio de ciencias, de historia; por lo cual son los alumnos y alumnas quienes se cambian de una sala a otra, según la asignatura.
Además, se habilitarán los camarines y duchas. Asimismo, los baños de prebásica se renovarán completamente y los de básica, contarán con nuevas griferías.
Las Bibliotecas CRA contarán ahora con amplios ventanales y desde allí las y los estudiantes podrán acceder a un patio, donde habrá una pérgola, con toldo, mesas y sillas. Allí se instalará una explanada de losa acolchada para que puedan leer cómodamente.
Los espacios de actividades recreativas también serán protagonistas del cambio. “Esta escuela tiene un 70% de vulnerabilidad. En el entorno no hay canchas, no hay centros recreativos, no hay plazas; los niños tienen esta escuela y nada más. En la medida que se recuperen las canchas y el gimnasio, también la cancha de prebásica, donde se instalará un piso de goma, tendrán espacios más adecuados para el esparcimiento y el deporte”, señala.
Algo para destacar: aumentará el número de salas de clases, debido a que se distribuirán mejor los espacios, permitiendo que un mayor número de estudiantes sea favorecido por el proyecto de la Escuela Santa Fe. “Podremos recibir a cerca de 100 estudiantes más”, asegura el director.
Para conocer más sobre otros Proyectos de Conservación de Infraestructura, los invitamos a leer: Revista de Educación N° 410.