Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Políticas educativas

Revinculación  y asistencia, focos en la gestión del año 2024

De acuerdo a datos del Centro de Estudios del Mineduc, son más de 17 mil estudiantes quienes se desvincularon del sistema escolar en 2023 y este año volvieron a las aulas. Es decir: uno de cada tres estudiantes desvinculados retornó al sistema.

El escenario educativo ha mejorado en cuanto a permanencia y revinculación escolar. Según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM), más de 17 mil estudiantes que se desvincularon del sistema escolar en 2023, este año volvieron a las aulas, es decir, uno de cada tres retornó al sistema (el 36% volvió el 2024).

Al centrarnos en estos 17 mil estudiantes, se observa que aquellos pertenecientes a los quintiles socioeconómicos más vulnerables tienen una mayor tasa de revinculación (40,1% y 38,4% en quintil 1 y 2 respectivamente) en relación a los quintiles de mayores ingresos (que oscilan entre 31,5% y 37,6%).  Es decir, los estudiantes de los quintiles socioeconómicos más bajos son los que más han vuelto al sistema este año.

Tal como ha señalado el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, “el sistema educativo continúa avanzando en la senda de la recuperación y estabilización pospandemia. Tenemos antecedentes que proyectan una buena recuperación de los aprendizajes y de la asistencia en el corto plazo, particularmente con buenos resultados en los SLEP. Son datos que nos ponen alegres, pero mantenemos el desafío de seguir mejorando”.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, comparte esa mirada y ha destacado que la revinculación de estudiantes que habían abandonado el sistema responde “al efecto de políticas públicas, como los reportes de asistencia y desvinculación del Plan de Reactivación Educativa, que han sido utilizados por los equipos directivos para reforzar la revinculación y la asistencia, esto se ha visto ref lejado en una mejora de los indicadores de los niños y niñas de la educación pública, de los sectores más vulnerables, que han vuelto al sistema”.

“El 2024 fue el año en que más estudiantes vulnerables volvieron a la escuela”

Además de la revinculación de 17.110 estudiantes en 2024, el total de escolares desvinculados del sistema también se redujo respecto a 2023, lo que es otra buena noticia para el sistema. Del total de estudiantes matriculados en 2022, 50.814 se habían desvinculado en 2023. En este periodo, en cambio, del total de estudiantes matriculados en 2023, 47.509 se desvincularon durante 2024. Estos números dan cuenta de una reducción de la tasa de incidencia del 1,66% de 2023 al 1,57% en 2024. En números totales, se puede afirmar que los establecimientos educacionales consiguieron retener a 3.305 escolares más que el año pasado.

El director del CEM, Sebastián Araneda, afirma que “el hallazgo más significativo es que el 2024 fue el año en que el sistema chileno logró mantener a más estudiantes vulnerables en las escuelas desde que tenemos registro. Asimismo, junto con 2023, el 2024 fue el año en que más estudiantes vulnerables volvieron a la escuela. Observamos también que los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) fueron, junto con los particulares subvencionados, los que más lograron traer de vuelta a estudiantes el 2024”.

Y agrega que “estas son sin duda noticias alentadoras, sobre todo, luego de la crisis socioeducativa que produjo la pandemia, y nos entrega indicios de lo resiliente que ha resultado ser el sistema educativo chileno en comparación con otros países de la región”.

Reportaje completo en: Revista de Educación N° 411.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.