El Ministerio de Educación informa a las y los profesores afectados por la Deuda Histórica cuáles son los trámites que deben realizar para ser beneficiarios de la ley, los plazos y las etapas de este proceso.
En enero de este año, el Gobierno promulgó la ley que entrega una solución a la Deuda Histórica Docente, la que contempla un pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada, lo que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes por la llamada Deuda Histórica, generada entre los años 1980 y 1987.
Existirán seis períodos de pago, en consideración a los cupos disponibles por año priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. A cada grupo se le pagará en 2 cuotas, la primera en octubre del año respectivo y la segunda en enero del año siguiente al inicio de su pago.
El aporte será transmisible por causa de muerte si él o la docente fallece después de entregar los antecedentes que permitan confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, en caso de que no alcance a percibir de manera íntegra este aporte.
El 5 de marzo de 2025 se publicó la resolución exenta que contiene los plazos del proceso de entrega de antecedentes que todas y todos los docentes deben aportar al Mineduc para cumplir los requisitos establecidos en la ley. Para ello, próximamente, en una fecha que será informada por el Mineduc, se habilitará una plataforma en la web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/, donde los docentes tendrán que realizar estos trámites, hasta el 31 de diciembre de 2026.
Además, la resolución fija el 15 de junio de 2025 como la fecha de corte para la recibir los documentos de las personas que serán parte del primer grupo de pago. El Mineduc definirá a ese primer grupo, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago.
Para concretar el pago, las y los profesores deberán ingresar datos y enviar documentos en la plataforma, que se habilitará prontamente en la web, soluciondeudahistorica.mineduc.cl, para lo cual deben tener:
Desde marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026 | Plazo para entregar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y firmar las declaraciones en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl Prontamente se informará la fecha de inicio del funcionamiento de la plataforma para la entrega de la información indicada. |
15 de junio de 2025 | Fecha de corte de entrega de información por parte de docentes que puedan ser parte del proceso de pago 2025 |
Octubre de 2025 | Pago de la primera cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República. |
Enero de 2026 | Pago de la segunda cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República |
Reportaje completo en Revista de Educación N° 412 (próximamente en circulación)