Desde 2022, el “Plan de Fortalecimiento de la Matrícula” ha logrado recuperar más de 35 mil cupos en los establecimientos educacionales que reciben financiamiento estatal. La estrategia incluye un sitio web donde las familias pueden saber más sobre estos cupos. A continuación, les contamos las experiencias de dos colegios que están siendo parte del proceso.
El “Plan de Fortalecimiento de la Matrícula” comenzó en 2022 y ya ha recuperado más de 35 mil cupos a nivel nacional desde su implementación. Creando 837 cupos en el 2022, 6.500 en el 2023, 12.536 en el 2024 y en lo que llevamos de este año se han dispuesto 15.378 nuevos cupos.
Este plan contempla múltiples acciones que han permitido generar y disponibilizar vacantes a través de la recuperación y/o reorganización de espacios educativos para maximizar la capacidad disponible de los establecimientos, mediante soluciones modulares, arriendo de inmuebles o habilitación de nuevos espacios en establecimientos existentes y con capacidad subutilizada.
El aumento de los cupos en todo el país, permite una mayor cobertura educativa en las comunas y niveles educativos que presentan una mayor demanda. Este trabajo ha sido coordinado con seremis, municipios, Servicios Locales de Educación Pública y las comunidades educativas, permitiendo generar las vacantes. Las familias que deseen conocer los cupos disponibles, deben visitar el sitio web: https://vacantes.mineduc.cl/
Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz (Región de Antofagasta):
La infraestructura del establecimiento es de carácter histórico, ubicado en Antofagasta, a seis cuadras de las instalaciones del excolegio Greenhill School, el que pasará a ser el nuevo anexo del liceo. El proyecto partió en marzo de este año y contempla modificar las instalaciones del establecimiento para recibir 180 estudiantes nuevos del sector, respetando el valor patrimonial de los espacios, pero adaptados a las nuevas necesidades que existen. Para mayo de 2025, se espera contar con ocho nuevas salas de clases, cuatro espacios para realizar talleres y un comedor.
Uno de los principales desafíos que propone el “Plan de Fortalecimiento de la Matrícula” es garantizar los espacios educativos sin alterar los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes. Es por ello que, debido a la renovación y reorganización del liceo, algunos cursos tendrán jornadas divididas entre la mañana y la tarde. “Para adaptarnos a estas transformaciones, el liceo ha implementado una flexibilización en su jornada escolar completa.
A partir del 1 de abril, los estudiantes de prebásica a 7° básico, asistirán en la mañana, mientras que desde 8° básico a 4° medio sólo tendrán clases en la tarde. La comunidad educativa ha sido fundamental y se ha movilizado para apoyar a los estudiantes en todo este proceso de cambios y de renovación de la infraestructura. Hoy el liceo cuenta con 91 docentes, 71 asistentes de la educación y 8 profesionales de apoyo. Se estima que una vez que el nuevo anexo esté listo, habrá que contratar profesores y personal de apoyo para garantizar los estándares del establecimiento.
El director del liceo, quien lleva más de 50 años ligado a la educación, señala: “Yo he dado toda mi vida por la educación y además soy pampino de corazón, es por eso que me gustaría agradecer a toda mi comunidad educativa por el gran trabajo que han realizado por nuestros alumnos y alumnas, porque estos proyectos nos ayudan a ofrecer más y mejor educación a todos ellos”.
Reportaje completo en: Revista de Educación N° 412.