En 32 minutos, este filme revive los primeros años de la poeta como maestra rural. Ella está sentada en la mesa de su casa tomando un mate y leyendo su carta de destinación a una escuela de La Cantera, en Coquimbo. Así comienza este recorrido en imágenes, donde todo el diálogo ocurre ese mismo día, en su casa de La Compañía Baja, en ese entonces, un poblado rural cerca de La Serena, al norte del río Elqui.
Imagen: Gentileza Universidad de La Serena.
Siempre se habla más de Gabriela Mistral y del Premio Nobel, y se conoce muy poco de esos primeros años en los que Lucila Godoy Alcayaga vivió en La Serena, donde forjó los cimientos que la harían convertirse en poeta”, afirma la coordinadora del Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, Desirée López de Maturana.
El Centro Mistraliano está ubicado en calle Gabriela Mistral 133, en el sector de La Compañía Baja de La Serena, Región de Coquimbo, a un costado de la casa en que ella vivió entre 1903 y 1907.
Creado en 1989, es un centro de documentación e investigación que en la actualidad cuenta con más de 5.400 documentos relacionados a Gabriela Mistral. Además, es una de las instituciones chilenas que alberga copias de los manuscritos, correspondencia y otros documentos de la Premio Nobel. El material microfilmado que aquí se encuentra contiene poesías, prosa, cartas, cuadernos de trabajo, fotografías y otros documentos personales (certificados, pasaportes). Hay que recordar que Doris Dana fue la albacea testamentaria de Gabriela Mistral y posteriormente, Doris Atkinson, su sobrina, heredó la representación y administración del legado de la poeta, lo que hizo posible una valiosa donación a Chile.
El mediometraje “Lucila antes de Gabriela”, contó con la dirección de Desirée López de Maturana, quien logró plasmar múltiples vivencias y pensamientos de la poeta en este filme de 32 minutos.
“En 2023 nació este proyecto, que en principio era una obra de teatro, pero in situ, dentro de la misma casa en que ella vivió acá, ocupando las dependencias como locación para los distintos momentos de la obra. Por eso la película o mediometraje tiene mucho de teatral, porque esa era la idea inicial, siempre pensando en rescatar la vida de Lucila antes de Gabriela, que es cuando se radicó en el sector de Las Compañías”, explica Desirée, junto con destacar que desde el Centro Mistraliano siempre están desarrollando iniciativas de investigación y creación artística para cumplir con su misión, que es difundir la vida y obra de Gabriela, además de custodiar la casa donde vivió.
Reportaje sobre este mediometraje y sobre los primeros años de Lucila antes de Gabriela en: Revista de Educación N° 413.