Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Protagonistas

Docente Hans Contreras: “Enseñar no es sólo una profesión, es una forma de cambiar el mundo”

En la Escuela rural Isla de Marchant de Curicó, este profesor de educación general básica ha demostrado que la educación puede trabajar de la mano con la tecnología, desarrollando en su sala de clases un sinfín de actividades didácticas, que han ayudado a lo largo de su corta, pero exitosa carrera en la educación, a transformar la vida de los niños y niñas del sector. Imagen: Gentileza Hans Contreras.

Hans Contreras (29) es originario del pueblo de Cunaco, ubicado en Nancagua, en la Región de O’Higgins. Allí estudió en una escuela rural, a la que se movilizaba principalmente en bicicleta.

Nunca pensó en ser profesor, aunque sí tenía una habilidad especial para enseñar. “Me decidí porque encontraba que enseñar era un trabajo entretenido y sentía que podía estar comunicando todo el día y esa era una manera de cambiar el futuro de los niños y niñas, eso es importante para ayudar a formar nuevas y mejores sociedades”, cuenta el educador.

También pensó en dedicarse a la música, la historia y el lenguaje, por esa razón estudió Pedagogía general básica. Este cambio de enfoque le permitió darse cuenta de su habilidad para conectar con los estudiantes y que definitivamente la enseñanza era a lo que iba a dedicar su vida.

Su camino hacia la docencia comenzó cuando, en la Universidad Católica del Maule, le permitieron hacer su práctica profesional. Contreras, entusiasmado, hizo los contactos a través del DAEM de Curicó, y le dieron un reemplazo en una escuela cercana al radio urbano.

Lamentablemente, el mismo día se enteró que ya no estaba disponible ese primer establecimiento. Sin embargo, existía otra posibilidad: en el área rural, a 16 kilómetros de la ciudad, estaba la Escuela Isla de Marchant de Curicó (Región del Maule), que cuenta con una matrícula de 127 niños y niñas.

“Yo quería intentar ser profesor, por eso acepté el reemplazo de 15 días para saber si iba a ser un aporte en el aula. Es así como desde agosto del año 2021 he trabajado en la escuela, donde me he encontrado con retos debido a las características rurales de la zona”, comenta.

Clases participativas e innovadoras

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo ha sido el uso de herramientas tecnológicas para motivar a sus estudiantes. Sin embargo, no siempre fue un experto en ese rubro. El docente señala: “La gente piensa que nací con un teléfono celular y un computador en las manos, pero no es así”.

Hans ingresó a trabajar en tiempos de la pandemia por Covid-19, es por eso que sus primeras clases las hizo online, mientras todo el planeta guardaba cuarentena. “Partí como profesor jefe, en un 4° básico con seis estudiantes muy desmotivados en aprender y conversando con ellos me di cuenta de que eran fanáticos de la serie japonesa Naruto, y en base a esa serie de manga, los logré encantar para que aprendieran matemáticas”, explica.

Reportaje completo en: Revista de Educación N° 410.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.