Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Protagonistas

DOS DOCENTES A 3.700 KM. DE CHILE CONTINENTAL

Los profesores de matemáticas Marta Ibarra y Claudio Jara, decidieron cambiar sus vidas e irse del continente, para radicarse en Rapa Nui. Ambos son codocentes de su especialidad en el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui, donde educan interculturalmente a niños “apartados del mundo”.

Los profesores de matemáticas Marta Ibarra y Claudio Jara, decidieron cambiar sus vidas e irse del continente, para radicarse en Rapa Nui. Ambos son codocentes de su especialidad en el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui, donde educan interculturalmente a niños “apartados del mundo”.

El día en la isla comienza con 28° grados, pero la sensación térmica decía lo contrario. A 3.700 kilómetros de Chile continental, el tiempo parece detenerse ante los hermosos paisajes, la calma y el mar que lo rodea todo.

El liceo municipal donde actualmente trabajan estos docentes, se ubica a 15 minutos en auto desde el centro. Cabe señalar, que la isla no cuenta con ningún tipo de transporte público, por lo que es necesario ingeniárselas para llegar hasta el colegio.

Dentro de las 15 hectáreas del liceo se ubican: un gimnasio equipado con máquinas de ejercicios, un CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), amplios comedores para los alumnos, huertos, un sector para la apicultura de donde extraen la miel más pura de la isla y también un pequeño cementerio que se ha convertido en un punto turístico, porque antes existía allí un leprosario.

Por otro parte, las aulas son réplicas de la Aldea Ceremonial de Orongo, donde se hacían competencias del “tangata-manu” (hombre pájaro). Dicho lugar se emplaza hoy en la cima del volcán Rano Kau.

DEL CONTINENTE A LA POLINESIA

Marta Ibarra y Claudio Jara son muy cercanos a sus alumnos, cariño que se traspasa a la educación que ellos entregan a diario en el liceo, donde un 80% de los estudiantes pertenecen a la etnia Rapa Nui y un 20% son continentales.

Con una amplia sonrisa, inicia la conversación la profesora Marta Ibarra, de 33 años. Ella estudió Agronomía en la Universidad de la Frontera en Temuco y por circunstancias de la vida, llegó a trabajar desde San Fernando a la isla junto a su marido. De eso ya han pasado dos años.

“Trabajar en la isla ha sido una gran experiencia de aprendizaje para mí, porque acá la cultura se vive al 100%, entonces a los niños y adolescentes tenemos que potenciarlos en variadas áreas y no solamente en lo académico”, cuenta Ibarra.

El contenido completo: En Revista de Educación N°388

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.