Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Tendencias

Educomunicación: RADIO Y CINE EN LA ESCUELA

La forma cómo nos relacionamos y aprendemos hoy está influenciada de manera rotunda por las TICs y los medios de comunicación. Esa realidad significa un enorme desafío para la educación tradicional, ya que los estudiantes viven inmersos en un mundo hiperconectado. Esa realidad exige cambios al proceso enseñanza aprendizaje. Bajo el paradigma “educomunicativo” hay colegios que están incorporando talleres que acercan a sus alumnos a la experiencia del cine y la radio, dándoles la oportunidad de combinar los cuadernos con los micrófonos, los libros y las cámaras.

La forma cómo nos relacionamos y aprendemos hoy está influenciada de manera rotunda por las TICs y los medios de comunicación. Esa realidad significa un enorme desafío para la educación tradicional, ya que los estudiantes viven inmersos en un mundo hiperconectado. Esa realidad exige cambios al proceso enseñanza aprendizaje. Bajo el paradigma “educomunicativo” hay colegios que están incorporando talleres que acercan a sus alumnos a la experiencia del cine y la radio, dándoles la oportunidad de combinar los cuadernos con los micrófonos, los libros y las cámaras.

Resulta esencial promover las habilidades comunicativas al interior de las aulas, dominios que ayuden a niños y adolescentes a estar preparados para actuar de forma autónoma ante los millones de estímulos visuales y auditivos con los que conviven a diario. En esta premisa coinciden expertos y educadores de todo el mundo.

Al respecto, la doctora en Sociología de la Universidad de Lima, María Teresa Quiroz, señala: “Es muy significativo si partimos enseñando la idea de que la escuela es una “aula sin muros”, porque es indispensable abrir el mundo a los escolares y promover en ellos las competencias comunicativas, que le permitan a nuestros estudiantes ser sujetos con identidad y miradas amplias e interculturales”. Y agrega que al mismo tiempo reforzar la comunicación en los alumnos ayuda a que mejore la convivencia escolar, además de acarrear otros beneficios en lo pedagógico y lo formativo.

Estos conceptos fundamentales vertidos por los especialistas pertenecen al campo de la ”educomunicación”, una naciente disciplina que distingue de manera muy consciente la fusión Educación y la Comunicación y desde ese paradigma alienta a montar proyectos en las escuelas y liceos, como los que se muestran a continuación y que pueden servir de modelo e inspiración a establecimientos de cualquier lugar de nuestro país.

UNA RADIO ESCOLAR LIDERADA POR MUJERES

En septiembre de 2016 el Liceo Santiago Bueras y Avaria, de Maipú, recibió la invitación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Santiago para participar en la creación de una “Radio Escolar”.

El proyecto tuvo una capacitación en tres etapas. La primera, una clase exclusiva para el docente que dirigiría el taller. Luego los alumnos interesados recibieron seis meses de clases de radio y en la última fase, la USACH donó los equipos para implementar una radio escolar, consistentes en una mesa de sonido, parlantes, micrófonos, audífonos, caja acústica activa y grabadoras portátiles.

Para leer completo el reportaje, deben ingresar a la Revista de Educación N°385.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.