Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Tendencias

Gobierno presenta MatLab, la estrategia para analizar los datos del SIMCE 2023 y mejorar en Matemática

Esta iniciativa permitirá a 700 establecimientos educacionales priorizados analizar sus resultados del SIMCE en Matemática y diseñar acciones de mejora en esta asignatura. De estas comunidades, 109 pertenecen a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

La Agencia de Calidad de la Educación recientemente dio a conocer de forma anticipada los resultados del SIMCE del año pasado, entregándole información relevante a todas las escuelas y liceos del país en el inicio del año escolar. Ahora, gracias a MatLab, podrán usar esos datos para enriquecer su planificación educativa.

Para ello, la estrategia contempla encuentros y talleres presenciales en todas las comunas, en los que los equipos docentes y directivos pueden abordar los datos que evidenció el SIMCE 2023, como la persistencia de la brecha de género en Matemática.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, asistió a uno de los talleres que se realizó en la Escuela República del Líbano. En esa oportunidad, explicó que es fundamental “que toda esta información generada por el sistema no quede solo depositada en las bases de datos del Ministerio, sino que sea útil para el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas para fortalecer áreas, cerrar brechas e identificar oportunidades de mejora que están ahí, pero no siempre son evidentes”.

 “Por eso es que los datos tienen que ir acompañados de herramientas para interpretarlos y tomar decisiones basadas en evidencia. Esto es un avance muy significativo que estamos haciendo con el fin de que los equipos de gestión escolares y las y los docentes tengan mayores y mejores capacidades de planificación y reflexión pedagógica”, agregó.

Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, también estuvo presente en la actividad y señaló que “estamos seguros de que este proyecto estratégico de la Agencia será una guía para que las comunidades educativas puedan aprovechar al máximo los datos disponibles y así utilizarlos de manera efectiva en la toma de decisiones, contribuyendo a la mejora continua de la calidad educativa”.

La estrategia de MatLab

MatLab contempla cinco etapas a desarrollar durante este año:

  1. Conoce: Talleres de uso de resultados en matemáticas.
  2. Aplica: Talleres auto-aplicados por cada establecimiento educacional.
  3. Comparte: Encuentros virtuales entre establecimientos
  4. Refuerza: Seminario sobre análisis de errores frecuentes en matemáticas.
  5. Evalúa: Jornadas de cierre con despliegue a nivel nacional.

Los talleres MatLab están orientando a 700 comunidades educativas que fueron priorizadas por la Agencia, para que puedan analizar sus datos y tomar decisiones basadas en evidencia, con un enfoque específico en los resultados SIMCE 2023 en Matemática.

Durante tres días, se efectuaron 52 encuentros en todas las regiones, en los que participaron principalmente profesores de Matemática y jefes de UTP, en coordinación con la Dirección de Educación Pública, la División de Educación General y la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc.

En la segunda etapa de aplicación del MatLab, el taller de uso de datos se trasladará a las escuelas, donde las comunidades podrán utilizar un aula virtual. Los recursos están diseñados para capacitar a los profesionales de la educación y facilitar el proceso de mejora continua en las escuelas y liceos.

Al finalizar la primera etapa (Conoce), se entregará a los establecimientos un juego impreso de análisis de datos que permitirá a cada comunidad educativa realizar un análisis autónomo de sus resultados.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.