Esta iniciativa de Kyklos y del Ministerio de Educación, busca crear la red ambiental más grande del país. Surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo. Todo el material pedagógico es gratuito.
Esta iniciativa de Kyklos y del Ministerio de Educación, busca crear la red ambiental más grande del país. Surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo. Todo el material pedagógico es gratuito.
El Interescolar Ambiental funciona a partir de una aplicación móvil y una plataforma digital, en donde estudiantes, profesores y directivos pueden acceder a un portafolio con más de 140 actividades, participar en ellas, y sumar puntaje para obtener premios. El material pedagógico es gratuito.
En una de las actividades, por ejemplo, se invita a crear una billetera a partir de un envase de leche de cartón, mientras se explican las diferencias de los conceptos de reutilizar, reciclar y reducir. En otra, se propone observar y clasificar lo que se bota a la basura -papel, cartón, plástico, latas, cajas de jugo y leche, frutas y verduras, entre otros-, pues 9 de 10 cosas que se botan se pueden reciclar y esos desechos deben ir a un punto limpio y no a la basura propiamente tal.
Todas las acciones, desafíos y concursos se enfocan en la adquisición de las habilidades del siglo XXI y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, con los estudiantes se trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social: Autoestima académica y motivación escolar, Participación y formación ciudadana, Hábitos de vida saludable, y Clima de convivencia escolar, que se miden actualmente en el SIMCE.
Cuándo participar
¡Ya están abiertas las inscripciones! Todos los establecimientos educacionales de Chile que tengan hasta IV medio pueden participar. Incluso los jardines infantiles y escuelas especiales para adultos.
El Interescolar Ambiental se ajusta al año académico, por lo que es posible inscribirse en cualquier época del año lectivo, aunque mientras antes lo hagan es mejor, pues tendrán más tiempo para realizar las actividades que ofrece la plataforma.
Cómo participar
Más información: Sitio web del Interescolar Ambiental