Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
En el aula

Liceo Jorge Teillier de Lautaro: Infraestructura escolar pública de estándar internacional

El liceo que data de 1913 ha sido testigo de diversas transformaciones a lo largo de los años. Sin embargo, la reciente remodelación ha marcado un hito significativo en su historia, entregando a la comunidad educativa una infraestructura moderna, acogedora y muy bien equipada. Entrevistamos al director, Pedro Figueroa, quien nos habló sobre los beneficios que trae el nuevo establecimiento público para todos sus estudiantes.

“Este liceo tiene una infraestructura sólida, moderna, en la que van a poder desarrollar la educación que necesitan y, sobre todo, la que merecen”, afirmó el Presidente de la República, Gabriel Boric, al visitar la Región de la Araucanía, para inaugurar el nuevo recinto del Liceo Jorge Teillier Sandoval, de la comuna de Lautaro, en el mes de agosto del presente año. Fundado el 13 de julio de 1913, es el establecimiento que cuenta con más alta demanda de vacantes de Lautaro y lleva el nombre de un reconocido poeta nacional, nacido en esa misma comuna.

Su director, Pedro Figueroa, asumió el cargo en septiembre del año pasado. En sus primeros días al mando del recinto percibió las urgentes mejoras que se necesitaban pues sus instalaciones eran antiguas y con notable deterioro. Para conseguir la renovación del espacio educativo, el liceo postuló al “Proyecto definitivo de reposición”, así pudieron beneficiarse con la reposición completa del establecimiento en otro terreno de la comuna, siendo declarado “Liceo Tradicional”.

Para conseguir la renovación del espacio educativo, el liceo postuló al “Proyecto definitivo de reposición”, así pudieron beneficiarse con la reposición completa del establecimiento en otro terreno de la comuna, siendo declarado “Liceo Tradicional”.

Nuevos estándares para la Educación Pública

El espacio educativo cuenta con una moderna infraestructura, con una superficie de 9.215,08 m² y tres pisos amplios para albergar a 1.200 alumnos y 75 docentes. En este espacio se incluyeron dos laboratorios de informática con sus respectivos computadores totalmente equipados, dos laboratorios de ciencias con los implementos necesarios para desarrollar experimentos de manera segura y un auditorio con capacidad para 100 personas.

En el primer piso se encuentra habilitado el comedor de los estudiantes y el área de las cocinas totalmente remodeladas. Ese espacio tiene capacidad para 380 personas. Sin embargo, como el liceo entrega más de 600 raciones de alimentos diariamente, implementaron un sistema de turnos para que todos puedan almorzar.

Asimismo, los docentes y funcionarios del establecimiento disponen de un comedor especial para ellos. Junto a eso, se implementaron aulas de integración, un salón audiovisual, áreas recreativas al aire libre y un gran patio techado. También, tienen un gimnasio, una cancha de baby fútbol al aire libre y una gran extensión de patios con juegos especialmente acondicionados, además de jardines y esculturas.

Los nuevos espacios le han permitido al liceo ofrecer 18 talleres en diferentes áreas, tales como ciencia, matemáticas y lenguaje. Para el próximo año, el director espera llegar a 20 talleres gratuitos para potenciar el área humanista.

“Una de las novedades más apreciadas para nosotros es el nuevo concepto del CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), que brinda a los estudiantes un lugar cómodo y acogedor con sillones, alfombras y conexión a internet”, agrega el director.

Las renovaciones de aproximadamente 16 mil millones de pesos no sólo modificaron la infraestructura del liceo, sino que también el clima educativo. El hacinamiento y las condiciones de frío que existían en el antiguo edificio eran deplorables.

El liceo cuenta ahora con espacios cálidos, cómodos y acogedores, gracias a la incorporación de elementos de eficiencia energética como ventanas de termopanel, sistema de calefacción central de alta eficiencia, un nuevo sistema de iluminación de alta eficiencia y LED.

El director Figueroa comenta que además están en proceso de instalar proyectores en todas las aulas. “Este avance será de gran apoyo para nuestros docentes, no sólo porque representa un paso adelante hacia la modernización y nos acerca más a la tecnología sino porque nos ayudará a mejorar nuestras clases y la forma en cómo estábamos enseñando”, afirma.

Reportaje completo en Revista de Educación N° 410.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.