Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Tendencias

Victoria Parra, Jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia: “El Maletín Socioemocional pone foco en el bienestar de niños y niñas”

El Plan de Reactivación Educativa contempla como uno de sus ejes el de Convivencia y Salud Mental, que reconoce la importancia del bienestar socioemocional de las comunidades educativas. Uno de los aportes de la Subsecretaría de Educación Parvularia en esta materia es el Maletín Socioemocional. Para conocer más sobre esta iniciativa, conversamos con Victoria Parra, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

¿Por qué el Maletín Socioemocional promovería la Reactivación Educativa? ¿Y por qué contribuiría a la continuidad de las trayectorias educativas de niños y niñas?

Los desafíos de la Reactivación Educativa se han definido claramente en el Plan de Reactivación, que se organiza en tres ejes y que considera una serie de estrategias para fortalecer las oportunidades de aprendizaje de niños y niñas, así como el bienestar de las comunidades educativas. El primer eje del Plan señala la importancia de abordar la convivencia y el bienestar, es aquí donde el Maletín Socioemocional, un recurso diseñado especialmente para los equipos pedagógicos y las familias que son parte de la educación inicial, cumple un rol fundamental entregando conocimientos y recomendaciones sobre temas claves para el desarrollo y bienestar emocional de niños y niñas, fortaleciendo  las competencias de las comunidades educativas en su conjunto, para que  tanto en  las salas cunas, jardines infantiles, escuelas y los hogares, se aborden acciones que potencien el desarrollo integral de las infancias.

¿Cuál es el sentido último del Maletín? ¿Y qué tipo de material pedagógico podemos encontrar en este Maletín?

El Maletín Socioemocional cuenta con 15 fichas (8 para equipos pedagógicos y 7 para familias) que abordan temas clave como: la importancia de las rutinas y hábitos; el tránsito por las emociones; la relevancia del juego para el aprendizaje y desarrollo integral; los procesos de bienvenida y familiarización a los contextos educativos; el acompañamiento de niños y niñas en situaciones de emergencia; la importancia de la asistencia; y la importancia del autocuidado.

El detalle con más información sobre cada una de las fichas, se puedan encontrar en la Nota Técnica disponible en: https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/03/Nota-Tecnica-Maletin-Socioemocional.pdf.

La implementación de acciones que acogen y acompañan a niños, niñas y sus familias en sus primeras experiencias educativas, potencia sus trayectorias educativas, por eso estas deben desarrollarse en contextos educativos seguros y respetuosos de las necesidades y motivaciones de niños y niñas, permitiendo a las comunidades educativas aunar esfuerzos en acciones que potencien la asistencia continua, la corresponsabilidad y el trabajo colaborativo entre los equipos pedagógicos y las familias, para así obtener beneficios en el corto y  mediano plazo.

El Maletín Socioemocional, ¿contribuye en forma efectiva a potenciar la asistencia de las niñas y niños a sus actividades educativas? En otras palabras, ¿está al servicio de la asistencia de la primera infancia al jardín infantil? ¿Cómo?

Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia hemos trabajado diferentes líneas para el fortalecimiento de la asistencia y la continuidad de las trayectorias educativas de niñas y niños, una de ellas es el Maletín, otra se enfoca en orientaciones con acciones y experiencias para las comunidades educativas y las familias, las que han sido sociabilizadas a través de webinars e instancias con regiones, favoreciendo su implementación en las comunidades educativas y equipos de acompañamiento. Estas se pueden encontrar en: https://parvularia.mineduc.cl/orientaciones-asistencia/ y, además, hemos considerado recomendaciones desde un enfoque preventivo y de corresponsabilidad que resguarde el ejercicio del Derecho a la Educación de niños y niñas.

Cuando nos comprometemos con la asistencia, estamos poniendo en valor el bienestar y aportando para que ningún niño o niña quede fuera del mundo de oportunidades que la Educación Parvularia ofrece.

¿Lo están usando las educadoras/docentes en los jardines infantiles y colegios? ¿Y los apoderados, también lo están usando? ¿Que feedback han recibido respecto de su uso?

Sabemos que el Maletín, que por ahora está disponible en formato digital, ha sido uno de los recursos pedagógicos más descargados en la página web de la Subsecretaría de Educación Parvularia, esto nos demuestra el interés que tienen las comunidades educativas de todo el país, por esta herramienta que, desde una mirada práctica y respetuosa, aborda situaciones cotidianas propias del desarrollo de niñas y niños generando mejores oportunidades de aprendizaje.  

Dado el interés que ha generado en las comunidades, estamos trabajando en conjunto con UNICEF para imprimir algunos Maletines para establecimientos que no cuentan con acceso a Internet, apoyando con ello su difusión entre las comunidades. El próximo año tenemos contemplado avanzar en recoger experiencias de las comunidades educativas sobre su uso, para compartir dichos aprendizajes con otras comunidades y con ello enriquecer el trabajo pedagógico con familias y equipos del nivel. 

¿Podría darme ejemplos de recursos pedagógicos del Maletín para la familia y para los docentes/educadores, que a usted le parezcan especialmente fundamentales para promover la reactivación educativa?

Es importante considerar que todos los temas escogidos son relevantes para promover trayectorias educativas positivas y abordar los desafíos de la reactivación. En este conjunto, hemos querido resaltar la importancia que tiene la asistencia permanente de los niños y niñas a jardines infantiles o escuelas, porque eso contribuye a su desarrollo social, emocional y cognitivo. Recordemos que   para muchas niñas y niños estos son los primeros espacios públicos en los que participan, aquí encuentran equipos educativos especializados que promueven y facilitan la interacción con sus pares a través del aprendizaje.

Otro tema transversal al bienestar y participación de niños y niñas en educación parvularia es el juego. El Maletín cuenta con una ficha para los equipos pedagógicos y otra para las familias donde se destacan ideas relevantes sobre el juego como una oportunidad para que niños y niñas imaginen, exploren, representen y creen, potenciando su protagonismo y bienestar integral.

Las acciones o estrategias propuestas por el Maletín, ¿están orientadas solo a las niñas y niños o también directamente a los educadores y docentes? En otras palabras, ¿hay estrategias para promover la salud mental de los educadores y/o docentes, para fortalecer buenas relaciones interpersonales dentro del establecimiento escolar?

Las fichas ponen foco en el bienestar de niños y niñas, y también consideran la importancia del autocuidado de los equipos educativos y las familias, aquí se proponen acciones específicas que se pueden llevar a cabo en sus entornos diarios para respaldar el bienestar socioemocional de los adultos que desempeñan un papel crucial en el cuidado y educación de niños y niñas.

¿El Maletín es una política que se va a seguir alimentando con más fichas, con más material pedagógico?

Desde la Subsecretaría estamos trabajando en otras fichas que buscan compartir conocimientos y recursos a las comunidades educativas para continuar fortaleciendo el bienestar integral de niños y niñas que asisten a la Educación Parvularia. También estamos diseñando acciones para reforzar la apropiación e implementación del Maletín Socioemocional, queremos posicionarlo como un recurso pedagógico permanente, tanto en las experiencias de aula, actividades de trabajo con las familias, y el trabajo con actores del intersector, que resguarden el bienestar y desarrollo integral de niños y niñas.

¿Cómo se puede enlazar el material del Maletín Socioemocional con la entrada de los niños y niñas a 1° básico?

El contenido del Maletín ha sido diseñado con perspectiva de trayectoria educativa, lo que concretamente se plasma en los temas que consideran las características del desarrollo de los niños y niñas hasta los 8 años. Nos interesa reforzar la importancia de la continuidad de procesos, que aseguren transiciones respetuosas entre niveles educativos, este recurso está disponible y puede ser utilizado por docentes de 1° y 2° básico.

Reportaje completo sobre el Maletín Socioemocional en: Revista de Educación N° 405.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.